Un espacio para la re-flexión y re-construccion del rol masculino.

LIBROS

Loading...

PRESENTACION INSTITUCIONAL

LO ULTIMO EN PEI


lunes, 31 de marzo de 2008

PEI.AC A FAVOR DEL RESPETO DE LA DIVERSIDAD


PEI.AC A FAVOR DEL RESPETO DE LA DIVERSIDAD
Y LA NO VIOLENCIA.
Psic. José Manuel Bezanilla y Psic. Ma. Amparo Miranda.

El presente es un pronunciamiento que surge a partir de los recientes hechos violentos que se han presentado entre grupos y tribus urbanas de contra cultura en nuestro país.

En primer lugar queremos señalar que estas expresiones de violencia no reflejan más que una regresión social, hacia la intolerancia, y la ignorancia de los agresores, ya que refieren que “Los Emo” están robando su identidad y símbolos de expresión, pero ¿Qué es Emo?

Con base en distintas publicaciones (
http://www.wradio.com.mx/nota.asp?id=567290, http://es.wikipedia.org/wiki/Emo_%28tribu_urbana%29m y http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-124468.html) el movimiento Emo es una moda en que los jóvenes adolescentes que se adhieren a ella presenta importantes rasgos depresivos, visten de negro, siempre portan una “X” en alguna parte de su cuerpo, tienen conductas auto lesivas, se esfuerzan por mantener una extrema delgadez, tapan parte de su rostro con su cabello y en ocasiones tienen conductas homo o bisexuales.

Nos parece que lo importante no es que si ellos tienen una ideología propia, si son una moda, si toman elementos de otros movimientos para expresarse. Lo que nos parece sustancial es la regresión social que se está presentando al agredir a un grupo de persona que nos refleja “ALGO” que no nos gusta o que nos genera malestar, y en lugar de buscar dentro de nosotros que es aquello que “ellos” nos reflejan, optamos por proyectarlo sobre el otro para intentar destruirlo en lugar de comprenderlo o darle su espacio.

Por otro lado nos parece que a los Emo se les esta colocando como a los “chivos expiatorios” de todo el malestar social, político y económico de nuestro país, y en lugar asumir como sociedad la propia responsabilidad por dicha situación y el malestar que genera. Seguimos siendo tan inmaduros que optamos por proyectárselo a aquellos que nos parecen mas vulnerables, ya que como mencionamos en el párrafo anterior es mas fácil proyectar hacía el exterior aquellos elementos que nos son incómodos o desagradables para destruirlos, que buscarlos en nuestro interior y hacernos cargo de ellos.

Es por esto que nosotros como una Institución perteneciente a la Sociedad Civil y sin ninguna filiación política o religiosa nos pronunciamos ENÉRGICAMENTE en favor del respeto a la diversidad y la libertad de “vivencia” y expresión. Rechazamos profundamente toda forma de violencia y discriminación sobre cualquier grupo social sea mayoritario o minoritario, nos guste o no.

Y nos gustaría cerrar el presente parafraseando al Maestro Edgar Morin que en su libro “Los siete saberes básicos para la educación del futuro” plantea la profunda necesidad de la aceptación e integración de la diversidad cultural y humana para la sobrevivencia del planeta y la cultura humana.

martes, 25 de marzo de 2008

[EME] '136' Ponencia: ¿Y ahora qué? Los umbrales de la identidad. Mireya Baltodano (2007)


From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@uchile.cl>
Date: 23-mar-2008 17:13
Subject: [EME] '136' Ponencia: ¿Y ahora qué? Los umbrales de la identidad. Mireya Baltodano (2007)
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com




Ponencia: Mireya Baltodano (2007) ¿Y ahora qué? Los umbrales de la
identidad. Conferencia para actividades de clausura, Escuela en
Masculinidades Equinoccio. Programa de Masculinidades, Centro Bartolomé de
las Casas, San Salvador, 2007.
http://www.escuelaequinoccio.org/uploaded/content/category/1905545109.pdf

Agradecemos a Walberyo Tejada de la Escuela Equinoccio por este envio.

Saludos

EME

Www.eme.culturasalud.cl
--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

[EME] '135' Conferencia Internacional del Sida, México, 3-8 agosto 2008.




From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@uchile.cl>
Date: 23-mar-2008 16:40
Subject: [EME] '135' Conferencia Internacional del Sida, México, 3-8 agosto 2008.
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com





México será sede de la Conferencia Internacional del Sida

La XVII Conferencia Internacional del Sida (AIDS 2008) tendrá lugar en
Ciudad de México entre el 3 y el 8 de agosto. Esta será la primera vez que
la reunión mundial del sida tenga su sede en un país de América Latina. Se
espera que 25.000 personas aproximadamente participen este año bajo el lema
"Acción universal ¡Ya!".

"Esta es una oportunidad para que América Latina y el Caribe enseñen nuestra
respuesta a la epidemia y compartan con el resto del mundo las lecciones que
hemos aprendido", dijo Rafael Mazín, asesor regional en prevención y
cuidados del VIH/sida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Para mayor información sobre la Conferencia AIDS 2008, por favor visitar
www.aids2008.org <http://www.aids2008.org/es/> .

Fuente: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/ePersp001_announcement02.htm

Saludos

EME
www.eme.culturasalud.cl

sábado, 22 de marzo de 2008

Influencia de los estilos de Paternidad en el Desarrollo Cognoscitivo


Influencia de los estilos de Paternidad en el Desarrollo Cognoscitivoy Socio-Emocional de los Preescolares
Br. Irina Fernández Quebles
hparadoa[arroba]yucc1.telmex.net.mx
Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Yucatán
Resumen
El tema de la presente investigación es: La influencia que tienen los padres en el desarrollo de los preescolares; con el propósito de analizar la influencia los distintos tipos de paternidad en el desarrollo cognoscitivo y socio-emocional en estos niños. Las fuentes consultadas pertenecen al área del desarrollo infantil, de la familia, de psicología social, y varias teorías como la de Piaget, Erickson y Freud.
Los padres juegan un
papel importante en el desarrollo de sus hijos, los cuales aprenderán de ellos lo que es apropiado y esperado por la sociedad, a su vez cada padre actuará de manera diferente. Baurmind clasificó las diferentes posturas que toman los padres a la hora de la crianza en tres: padres autoritarios, permisivos y democráticos.
Como conclusión central se plantea que los padres autoritarios y permisivos retrasan el desarrollo cognoscitivo y socio-emocional de los hijos; los padres autoritarios reprimen la capacidad de iniciativa y
creatividad, convirtiéndolos en niños reprimidos, callados e inseguros. Los padres permisivos los convierten en agresivos, con bajos logros escolares, dependientes y en ocasiones llegan a la delincuencia. Por otra parta los padres democráticos forman niños seguros, independientes, adaptados socialmente y exitosos.

¿EXISTE UN DESEO PURO EN RELACIÓN A LA PATERNIDAD?

Rut Sonnabend
PSICÓLOGA PSICOANALISTA. MIEMBRO DEL TURNO DE INTERVENCIÓN PARA LA ADOPCIÓN Y MIEMBRO DE LA SECCIÓN DE CATALUNYA - ESCUELA EUROPEA DE PSICOANÁLISIS.
La adopción como modalidad para acceder a la paternidad es antigua, pero actualmente nos encontramos con el hecho de que ha cobrado dimensiones de tal magnitud que se ha convertido en una cuestión de estado. Varias razones convergen en esta coyuntura, y sólo por nombrar algunas, sin intención de desarrollarlas, podríamos resumirlas en las desigualdades norte-sur que determinan un alto porcentaje de niños en situación de riesgo social debido a las condiciones económicas y sociales en que se encuentran los países, y que determinan en algunas ocasiones el abandono de niños en instituciones y organismos oficiales ante la imposibilidad de que los padres biológicos se ocupen de ellos.
Paradójicamente, el avance de las técnicas de reproducción asistida y los fracasos concomitantes, por un lado, y una mayor concienciación con relación a la infancia en situación de riesgo, por otro, determinan que parejas con hijos biológicos o sin posibilidad de tenerlos soliciten una adopción.
La legislación se ha instaurado para evitar los excesos tan frecuentes en ésta práctica; el mercado de niños está penalizado y los futuros padres deben reunir requisitos diversos para ser considerados idóneos para recibir un a menor en adopción.
Ahora bien, ¿de qué se trata cuando una pareja pide un niño en adopción, qué es lo que está en juego desde la perspectiva del deseo de ser padres?
En la mayoría de los casos, cuando una pareja decide adoptar lo hace luego de haber transitado un largo y doloroso camino en búsqueda del hijo biológico: el impacto de la no concepción, sea por causas conocidas o no, la enfrenta con un real traumatizante para la pareja, los ideales se desvanecen junto con la proyección de un futuro que había construido.
Los efectos de esta situación en ocasiones son devastadores; la elaboración del duelo por la imposibilidad de concebir hijos permitirá que las parejas puedan plantearse otras vías para acceder a la paternidad.
La práctica clínica nos proporciona elementos para aseverar que en ocasiones la asunción de la adopción no se puede realizar, aunque la pareja lo solicite, por no haber elaborado el duelo de la pérdida que significa ser padres biológicos.
Para intentar dar respuestas a lo que interrogábamos en nuestro título, la primera cuestión que debemos responder es la pregunta acerca de qué es la filiación.
¿Qué es la filiación?
La filiación define el lazo de parentesco que une a un niño con sus padres, cualquiera que sea su naturaleza, no se asienta en lo biológico. Se cree que son los padres quienes hacen un hijo, ya que una pareja sin niños no es una pareja parental, pero contra toda evidencia son los hijos que hacen los padres.
La filiación no tiene nada de natural, da cuenta de lo simbólico, de la particular posición que el hijo ocupa en el deseo de sus padres, y este postulado permite pensar la adopción como un modo particular de filiación. Modo diferente, tal vez, de gozar la paternidad, pero igual de válido que la paternidad biológica, ya que lo que lo determina es el deseo: sea deseo de procrear o deseo de adoptar, se trata de deseo de tener un hijo.
Cuando una pareja decide tener un hijo por la vía biológica no pide a un otro que se lo autorice, rasgo diferencial con aquellos que solicitan adopción, quienes en su deseo deben transitar por la demanda que concluye, salvo excepciones, en la idoneidad para adoptar.
Es en los técnicos, profesionales de la psicología y asistentes sociales en quienes recae la responsabilidad de poder clarificar lo que está en juego en la demanda de adopción, priorizando aquello que permitiría aceptar dicho pedido. De lo que se trata es de poder constatar cómo cada uno de los solicitantes se siente concernido en su elección. No se trata tanto de si hay un deseo decidido o de si están a la altura de ser unos padres buenos o perfectos; sabemos desde Freud que no se trata del bien hacer ni de buscar las respuestas a la pregunta de qué hace falta para ser un buen padre o madre. Sentirse concernidos es poder hacerse cargo de aquello que reenvía a sus propios orígenes, a la posición como hijos, a la relación con sus propios padres, a poder hablar de la imposibilidad de tener hijos y de lo que esto significa para que no se convierta en un estigma para sus vidas. En asumir, en fin, que el ser padres adoptivos los coloca en la posición de deseantes. Y como ningún deseo es puro ni natural, tampoco en la adopción hay que esperar ni el ideal benefactor de aquellos que salvarían a los pobres niños del Tercer Mundo, ni tampoco de las parejas que se salvarían solicitando un hijo adoptivo.
Un hijo interroga siempre, haciendo emerger los fantasmas de cada uno de los padres; en el caso del hijo adoptivo, obligando a recordar aquello que ya se había olvidado, poniendo en cuestión el deseo en juego y haciendo surgir la subjetividad y la historia de cada uno de ellos.
¿Cuál es la función del profesional que escucha dicha demanda? Evitar ser simplemente un seleccionador. La cuestión del bien no debe ser nuestro leitmotiv, ya que es a cada sujeto a quien corresponde buscar su lugar como sujeto, se trata más bien de verificar cómo cada uno inscribe los significantes de su propia historia, es decir, los dichos, las palabras y todo aquello que conforma su propia existencia, ya que todos los sujetos, independientemente de la manera que han llegado al mundo, son adoptados de un deseo que los ha hecho vivir y ser hijos. Entonces no se trata para quien escucha esta demanda de resolverla con los criterios que permite seleccionar los buenos padres, lo importante es estar atento a los efectos de tal demanda y permitir eventualmente a cada uno hacerse cargo de su propia elección.
Otra función es atribuir el niño a los padres. El "ustedes pueden ser padres" dicho por el que está en el lugar del técnico no reenvía a un ideal, pero sí a un autorizarse. La palabra fundacional permite autorizar como padres a quiénes, habiéndose hecho rechazar por medio de la infertilidad psicológica u orgánica, pueden acceder a una paternidad, y en ocasiones la práctica nos lo demuestra, luego de este "pueden ser padres", deviene un embarazo. La filiación procede de lo simbólico, no de lo biológico, y permite inscribir un sujeto en el orden generacional. El deseo de ser padres no tiene nada de natural ni de puro, y esto no desclasifica a los potenciales sujetos que desean tener un hijo.
Ahora bien, esto no exime de tener en cuenta la particularidad de los niños que han sido abandonados y que serán adoptados. Las entrevistas psicológicas no son sólo para valorar la idoneidad, se trata también de permitir a los solicitantes acercarse a la realidad psíquica de los niños abandonados.
La vivencia de abandono es un real que como tal tiene efectos traumatizantes, sobretodo si es tardío en relación con la edad del menor, el daño es aún mayor.
No hay ningún mecanismo psicosocial que permita restablecer ni superar el abandono. No se puede reparar el daño causado. Se puede atemperar con substitutos, pero dependerá fundamentalmente de cómo cada sujeto modaliza y subjetiviza dicho acto. Ahora bien, no se puede esperar que un niño que ha sufrido tal circunstancia en su vida pueda arreglárselas solo, son necesarias algunas medidas como el ser acogido o poder ser adoptado para que pueda ser ayudado a vivir. La importancia de que un niño se desarrolle en un medio familiar es posibilitarle los modelos de sus primeras identificaciones. La familia no es solamente lo que asegura la reproducción de la vida ni la satisfacción de las necesidades, se trata de la cuestión de la transmisión de un deseo, de la constitución subjetiva y de la relación con ese deseo particular que lo determina como tal.
Como no existe una clínica particular del niño adoptado ni tampoco una patología característica, lo que se plantea es si la novela familiar toma rasgos determinados.
La novela familiar
La novela familiar tal como la desarrolló Freud es el deseo de tener otros padres que sean más dignos que los propios. Deseo de aquella época feliz que para el niño representaron los padres idealizados de los primeros años, la novela familiar es el rechazo a la desaparición de ese tiempo feliz.
En el niño adoptado se da la circunstancia de que eso ha existido en su realidad y puede con sus preguntas desencadenar la polémica.
Es víctima y también privilegiado. Nace frecuentemente en un país pobre, abandonado, representando el resto excluido del progreso del cual se compadecen los buenos amos. Las preguntas realizadas por el niño y posteriormente adolescente no son cuestiones que remitan a explicaciones biológicas ni a las verdades de su dossier, en el que se consignan en el mejor de los casos algunos datos de su historia anterior, sino que sus preguntas apuntan a aquello que puede responder "a saber el deseo que lo ha hecho nacer de sus genitores y el deseo de sus padres adoptivos que lo han hecho su hijo". Será esta la cuestión espinosa, cómo hablarle de estas dobles parejas, cómo nombrarlas. De lo que se trata es de ayudarlo para que pueda fabricar él sus propias respuestas. Será la particularidad de su novela familiar: dos padres, dos madres, ser abandonado por un lado, ser demasiado deseado, a veces, por otro; será con esto que tendrá que arreglárselas. No se trata de ir a buscar la cara de los genitores, o de conocer el país donde nacieron, aunque no descarto dicha búsqueda, de lo que se trata es de que pueda elaborar que aquello perdido para siempre no se trataba ni de monstruos ni de dioses, hombres seguramente. Si como sosteníamos no hay clínica de la adopción, sí que hay clínica del sujeto, y es en cada caso particular que se podrá verificar cómo el abandono ha determinado a tal o cual sujeto y este hecho marcará a cada uno en su singularidad.
Todo niño es adoptado, todo niño imagina que sus padres no son los verdaderos, que él ha sido abandonado, secuestrado, robado; la novela familiar es un momento estructural, no una fantasía, y del encuentro con aquellos que lo nombrarán como hijo dependerá decisivamente su elección como sujeto deseado y deseante.
Bibliografía
Brunin, Jean-Pierre. "Adoptions et sélection", a Les feuillets du Courtil, núm. 5.
Calvet, Rosa M. (1994). Allò que no camina. Lligams i solituds. Barcelona: Eolia.
Chatel, Marie-Magdeleine (1996). El malestar en la procreación. Buenos Aires: Nueva Visión.
De Dinechin (1994). El debate ético sobre las PMA en Francia. Seminario Hispanohablante de París.
Epelboin, Sylvie (1996). "Ética y nuevas procreaciones", a El Niño, núm. 3. Barcelona.
Mira, Vicente (1994). Tengo derecho a un hijo. Seminario hispanohablante de París.
Pascual, Clotilde (1994). Les noves formes de procreació. Lligams i solituds. Barcelona: Eolia.

LA PATERNIDAD Y EL MUNDO DE LOS AFECTOS

LA PATERNIDAD Y EL MUNDO DE LOS AFECTOS[1]

Miguel Angel Ramos Padilla
­


Una buena parte de los integrantes de diversas generaciones en América Latina creció con una imagen de padre ausente y distante aunque estuviera físicamente presente y cercano. Un padre que evitaba ser expresivo en sus afectos con relación a sus hijos, hijas y pareja, pensando que de esta manera transmitía la seguridad y autoridad que su familia necesitaba. Cuando niños, el ser varones nos daba, en algunas ocasiones, el privilegio de su permisiva compañía en actividades lúdicas consideradas netamente masculinas -como es el caso de ir al estadio, jugar a la pelota, o emprender un paseo de aventuras- y de esa manera intuimos los códigos del afecto de nuestro padre, a la vez que aprendimos que la expresión de los afectos mediante la ternura y las caricias era netamente femenina. Esto mismo, con seguridad, no funcionaba cuando se trataba de nuestras hermanas, quienes educadas para las expresiones afectuosas, sintieron, junto a nuestras madres, un doloroso vacío.

Frente a las diversas maneras del control masculino sobre las decisiones femeninas, a la dependencia económica, y en muchos casos ante la agresión física, emocional y psicológica del varón, el refugio y la cierta compensación que hallaba la mujer estaba en el estrechamiento de los lazos afectivos con los hijos e hijas. Sus permanentes muestras de afecto y ternura para con ellos y ellas, a través de los diversos aspectos de la crianza, rol que socialmente le fue asignado, le fue ganando una relación más íntima y una atmósfera de confianza, dentro de la cual éstos y éstas consideraron a la madre como a la persona a quien, preferentemente, se podía acudir y esperar siempre un apoyo incondicional, en comparación al padre que, generalmente, era afectivamente frío, lejano y severo. El poder de los afectos habría sido de la madre, usada muchas veces como arma de resistencia y negociación, campo en el cual el varón poco incursionó.


El género y las relaciones de poder y resistencia

El control que ejercen las mujeres en la organización de la vida doméstica y el hecho que la reproducción se desarrolla en el cuerpo de las mujeres, pueden constituir espacios de poder y de resistencia, que hacen que el sistema de poder ejercido por los varones se base en relaciones inestables e inseguras. La célebre frase de Foucault “el poder se ejerce, no se posee” sintetiza muy bien las relaciones de género como espacios contradictorios, inseguros, siempre en tensión. Según Teresita De Barbieri, esta inestabilidad ha llevado a resolver el conflicto mediante una estructuración del sistema extremadamente poderosa en el que se ponen en juego el relacionamiento afectivo, y prácticas sociales en las que se juegan cuestiones tan fundamentales como la trascendencia de la muerte. Esto significa que la superación del conflicto no pasa por la eliminación del otro, sino por la negociación permanente (y siempre inestable) que asegure la paz (De Barbieri. 1992).

Rara vez las mujeres se alejan del amor y de los afectos, logrando transformar los espacios que les habían dejado los hombres en pequeños campos de grandes poderes donde se volvían dueñas absolutas y sabias manipuladoras y así defenderse del poder hegemónico masculino en la esfera de lo privado. Se convirtió en “reina del hogar” para no morir, pero los hombres sabían que este reinado no ponía en peligro el suyo. Matriarcado de la crianza y de los afectos del adentro que es el más ambiguo y peligroso asignado y asumido por las mujeres (Florence Thomas, 1997).


La masculinidad y el mundo de los afectos

La represión de las emociones, característica importante en la construcción social de la masculinidad, atraviesa todas las etapas de la vida de los varones. Cuando niños aprendemos a soportar el dolor bajo el lema permanentemente repetido por los adultos "los hombres no lloran” y tratamos de aprender a reprimir nuestros afectos para diferenciarnos de las niñas; pasando por la adolescencia y juventud cuando, a diferencia de las mujeres, evitamos amistades de mayor intimidad con otros muchachos y preferimos los grupos. Mientras ellas se pueden expresar afecto, nosotros difícilmente le decimos a un amigo que lo queremos. La única forma autorizada de tocar el cuerpo de otro hombre es a través de golpes y violencia. Por esto los adolescentes, en su necesidad de contacto con sus pares, juegan a “luchitas” interminables y a golpear a sus amigos, cuando en el fondo les gustaría abrazarlos. O necesitamos estar bajo los efectos del alcohol para decir más abiertamente el clásico “yo te estimo”. Llegamos a ser padres, en nuestra etapa adulta, y tratando de mantener el autocontrol ante los diversos problemas de la vida cotidiana y la autoridad, nos es difícil expresar nuestro cariño y ternura a nuestros hijos y esposa, empobreciendo nuestras relaciones con los seres que más queremos y con nosotros mismos.

La gama de emociones no desaparece, simplemente se frenan o no se les permite desempeñar papel importante en nuestras vidas. Eliminamos estas emociones porque podrían restringir nuestra capacidad y deseo de autocontrol o de dominio sobre los seres que nos rodean, para lo cual debemos mantener una dura coraza. Según Michael Kaufman, el intento por suprimir las emociones es lo que nos conduce a una mayor dependencia pues, al perder el hilo de una amplia gama de necesidades y capacidades humanas, al reprimir nuestra necesidad de cuidar y nutrir, los hombres perdemos el sentido común emotivo y la capacidad de cuidarnos (Kaufman, 1997). La falta de vías seguras de expresión y descarga emocional se transforma en ira y hostilidad. Parte de esta ira se dirige contra uno mismo en forma de sentimiento de culpabilidad, odio a sí mismo y diversos síntomas fisiológicos y psicológicos; parte se dirige a otros hombres y parte hacia las mujeres (M. Kaufman, 1989. También ver M. Dohmen, 1995).


La paternidad y el desarrollo de los afectos

Por mucho tiempo se justificó (y aún se sigue haciendo) los mayores vínculos emocionales de la madre con los hijos, echando mano de representaciones biologicistas de la maternidad. Se aducía que el embarazo y la lactancia eran etapas en las que lo biológico imponía una distancia clara en la relación padre-hijo, y esto incidiría en que la relación con la madre fuera más intensa. Pero, hay muchos estudios, basados en el enfoque constructivista, que demuestran que los hechos de la maternidad y de la paternidad no están dados. Según Thomas Laqueur, las leyes, costumbres y preceptos, los sentimientos, la emoción y el poder de la imaginación hacen que los hechos biológicos asuman significación cultural (Laqueur, 1992). La manera de ser padre -y de ser madre- es un hecho histórico construido por las culturas, lo mismo que la función de padre. Así, lo que se denomina instinto materno, son prácticas amorosas construidas históricamente e ideológicamente, de las cuales nos hemos excluido los varones (F. Thomas, Op.cit).

Estas prácticas amorosas y afectivas desarrolladas por la maternidad y reclamadas para la paternidad conllevan como elemento central a la ternura. A ésta podríamos entenderla como un conjunto de expresiones cálidas y acariciadoras que producen simultáneamente goce al objeto amado y a nosotros mismos, porque la ternura es ante todo una caricia que nosotros mismos nos proporcionamos, y sólo podemos ser tiernos cuando lo somos con nosotros mismos. Los hombres poco hemos respetado nuestro propio cuerpo y poco hemos desarrollado nuestra sensibilidad para captar nuestras emociones, lo cual nos impide, con mayor razón, respetar y menos captar las emociones de los que nos rodean. Se es tierno o tierna cuando se evalúa los gestos tiernos de quien amamos, captando el gozo o el dolor del otro. La ternura es sobre todo una experiencia táctil, es una caricia. La caricia, como dice Luis Carlos Restrepo, “es una mano revestida de paciencia que toca sin herir y suelta para permitir la movilidad del ser con quien entramos en contacto.... Lo apuesto a agarre es la caricia, pues es imposible acariciar por la fuerza, ya que la experiencia se convertiría al momento en un maltrato. Para acariciar debemos contar con el otro, con la disposición de su cuerpo, con sus reacciones y deseos”. Ser tiernos... “implica invertir la manualidad, desistir del agarre ejercitando el juego de coger y soltar sin apoderarnos del otro” (Restrepo, 1997). Ejercicio difícil para los hombres culturalmente preparados para ejercer el respeto autoritario, quebrar voluntades hacia nuestros designios y no educar para la libertad basándose en una apertura emocional, porque pensamos que perdemos el respeto que nos deben quienes están bajo nuestro mando. La mayor parte de las relaciones paternas filiales se dan en una lógica de que el padre es la autoridad y de que el hijo tiene que obedecer pensando que de esta manera educamos, cuando la educación es un proceso interactivo en el cual todos aprendemos.

Algunos indicios en los cambios experimentados en la paternidad

Muchas ideas están cambiando en el mundo y cada vez más hombres aceptan la idea de una mayor relación tierna y emocional con los hijos pero ¿Cuánto hemos podido avanzar los varones respecto a la expresión y desarrollo del mundo de nuestros afectos y en especial el de la ternura, manifestación que hasta hace poco era considerada como femenina?. ¿Qué ha ocurrido en nuestras sociedades latinoamericanas, en un aspecto tan crucial de la construcción del género masculino y cuáles serían sus probables repercusiones en la equidad de géneros?. ¿Qué factores están influyendo para el cambio de actitud de los varones? ¿Qué cambios se han dado entre las diversas generaciones en este aspecto?.

Norma Fuller escribe sobre el mundo de los afectos de los varones de la clase media en la Lima de hoy, en su libro “Identidades Masculinas” (Fuller, 1997), en el cual los motivos de la paternidad aparecen como muy racionales –la perpetuación a través de la descendencia, su plena realización como varón en el sentido de la virilidad comprobada y la responsabilidad, el orgullo de tener una prole, la importancia de transmitir a los hijos su sabiduría y formar sus personalidades, etc. A pesar que concluye que la paternidad es definida por el amor y está asociada con los sentimientos más profundos del ser humano, no le es permitido incursionar realmente en ese mundo de los afectos, como reafirmando la dificultad de los varones en expresarlos y el reto muy grande para un investigador incursionar en ese nivel de la subjetividad (Ver también Arias y Rodríguez, 1995 y R.L. Ramírez, 1997).

Hoy día es más común las imágenes de padres mostrando actitudes tiernas hacia sus hijos, en afiches, en las imágenes de los diversos medios de comunicación y en las calles. Si empezamos por los manuales de crianza de niños, existe notables cambios, desde los publicados a comienzos de este siglo que aconsejaban a los padres no mostrarse muy amigables con los hijos, ya que su autoridad quedaría debilitada (A.Giddens, 1995), hasta los actuales que refuerzan la idea de que los padres debían fomentar lazos emocionales con sus hijos, reconociendo claramente la autonomía de los mismos.

Haciendo una revisión de las representaciones simbólicas de la masculinidad y la feminidad a través de los medios de comunicación, se pueden constatar algunos cambios y muchas permanencias. En un estudio de Wernick, comentado por Juan Carlos Callirgos, sobre las representaciones masculinas en la publicidad norteamericana durante la década de los ochenta, concluye que en los últimos años han ido apareciendo nuevas representaciones masculinas. Así, por ejemplo, la versión masculina asociada al poder ante la familia y a la agresividad, ahora coexiste con otras versiones: hombres dulces, tiernos, preocupados por labores domésticas o por sus relaciones interpersonales, u hombres que aparecen como objeto de contemplación. Wernick señala que las imágenes masculinas ahora son menos uniformes y se empieza a (re)presentar a hombres y mujeres comportándose de manera similar....¿cuánto de esto significa un cambio real? (se pregunta el autor) ¿Cuánto refleja un cuestionamiento de las desigualdades de género?. ¿Es un nuevo disfraz para el mismo lobo?. En otro trabajo, también citado por Callirgos, Hawke se pregunta si las expresiones simbólicas del nuevo “ethos” de la paternidad, por ejemplo, son un logro de las feministas que demandaban cambios en la organización social de la paternidad, o más bien un intento de los hombres de reasegurar la autoridad patriarcal sobre las mujeres y los hijos (J.C.Callirgos, 1996).

En la investigación sobre varones de la clase media en el Perú N. Fuller concluye que éstos han asumido como propio el discurso sobre la paternidad que supone una participación activa en la crianza de los hijos, pero por otro lado la cultura masculina tradicional prohibe al varón inmiscuirse en las tareas domésticas. Existiría una falta de correspondencia entre el ideal de padre cercano y la división sexual del trabajo dentro de la familia que aleja al varón del hogar (N.Fuller, Op.cit.).

En otra investigación realizada en México con hombres de clase media, visiblemente progresistas, todos ellos reconocen que están poco tiempo con los hijos y que el contacto de la madre con los niños es más frecuente e intenso. Según la autora, la paradoja radica en el hecho de que es la responsabilidad paterna percibida como más relevante, es decir la obligación de proveer, la que más los aleja de ese deseo de involucrarse de manera más directa con los hijos. Y, en la competencia entre la necesidad de proveer económicamente y la necesidad de atender físicamente a los hijos –sobra decirlo- ni siquiera se cuestiona la preeminencia de la primera, que representa (todavía) uno de los principales anclajes de lo que significa ser hombre (M.W.Vivas, 1993). En el contexto actual de crisis económica y en donde ser proveedor es más complicado y aún más si intentáramos ser los únicos proveedores; unido al hecho que experimentamos un contexto de transición demográfica en donde la fecundidad ha bajado considerablemente por lo cual niños y niñas crecen con menos hermanos y demandan más atención de los padres, pero que a la vez, por esa misma crisis económica, se está ausente más tiempo que antes, se complejiza la paternidad.

Benno De Keijzer, en un trabajo sobre la paternidad y la crianza de los hijos, plantea que cada vez hay más hombres que se ven enfrentados con la necesidad de negociar o de perder a la pareja, puesto que ella ya trabaja y participa socialmente. Son los padres neomachistas que ya no pueden ejercer el patriarcado como lo hicieron sus padres y abuelos, pero que aún mantienen un marco de referencia con un encuadre machista. Más, también van creciendo en número los hombres involucrados en la crianza de sus hijos los cuales se encuentran abriendo nuevos caminos, puesto que es probable que hayan visto algo distinto en su propia crianza desde niños. Esto llevaría a una participación llena de contradicciones y ambivalencias que incluyen la competencia con su trabajo e imagen pública, el deseo de una mayor cercanía con sus hijos, la sensación de perder el tiempo y el reto de aprender múltiples aspectos de la crianza. Esto sin hablar de lo que este proceso podría significar a nivel del reacomodo de las relaciones de poder en la pareja. ¿Hasta qué punto, se pregunta, la crianza de los hijos puede convertirse a su vez en un espacio de competencia y de lucha? (De Keijzer s/f).

Muchos varones se han visto inmersos en rápidos procesos de cambio de los roles por género que no entienden, y se sienten presionados por las exigencias de sus parejas y por el discurso cada vez más presente que lo insta a compartir “la carga” de la crianza y de las labores domésticas. Pocos esfuerzos aún se han hecho para evidenciar, en la educación de los varones, que el poder que ostentamos está viciado y que muchos de nuestros privilegios suponen aislamiento, alienación y que no sólo causa dolor a los personas que nos rodean, sino también angustia, soledad y dolor a nosotros mismos (Ver al respecto Figueroa., 1997) Es fundamental que sintamos que la sociedad nos ha mutilado de una fuente de goce, de disfrute y de inmensas riquezas tanto relacionales como sensoriales. Si se presentara la crianza de los hijos no como una carga, sino como la posibilidad de gozar y recrearse con su compañía, sentiríamos las inmensas oportunidades de desarrollo humano que dejamos pasar. Los hombres tenemos derecho a expresar ternura a quienes nos rodean en el ámbito público y privado, sin tener que dar explicaciones a nadie. Tendremos que ir aprendiendo a recuperar nuestra capacidad sensitiva y de expresión amorosa que la sociedad se empeñó en atrofiar. Finalmente, necesitamos un nuevo modelo de hombre compartiendo una vida rica en afectos con las mujeres y no compitiendo por el mundo de los afectos, lo cual no sólo favorecerá el bienestar de las mujeres y de nuestros hijos, sino el de los mismos hombres.

BIBLIOGRAFIA

Arias de Aramburú, Rosario y Rodríguez, Marisela. “A puro valor mexicano”.Connotaciones del uso del condón en hombres de la clase media de la ciudad de México. En Coloquio Latinoamericano sobre “Varones, Sexualidad y Reproducción”. Zacatecas 17 y 18 de noviembre de 1995. Mimeo.
Callirgos, Juan Carlos.”Sobre Heroes y Batallas. Los Caminos de la identidad masculina”. Escuela para el Desarrollo. 1era. Edición. Lima, diciembre de 1996.
De Barbieri, Teresita. “Sobre la categoría de género. Una introducción teórica- metodológica”. En Revista Interamericana de Sociología. Nº 2 y 3. México, Mayo – Diciembre, Año VI, 1992.
De Keijzer, Benno. “Para negociar se necesitan dos: Procesos de interacción en la pareja con énfasis en la crianza: Una aproximación crítica desde lo masculino”. En Elementos éticos para el análisis de la reproducción. J.G. Figueroa. Programa Universitario de Estudios de Género. UNAM (en revisión editorial).
Dohmen, Mónica Liliana. “Aspectos emocionales” En Corsi, Jorge et al.. “Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención”. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1995. Cap. 7.
Figueroa, Juan Guillermo. “Algunos elementos del entorno reproductivo de los varones al reinterpretar la relación entre salud, sexualidad y reproducción”. Mimeo preparado para el tallet sobre Identidad masculina, sexualidad, salud y reproducción, celebrado en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Junio de 1997.
Fuller, Norma. “Identidades Masculinas. Varones de la Clase Media en el Perú”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo editorial, Lima 1997
Giddens, Anthony. “La transformación de la intimidad:Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas”. Ed. Cátedra-Teorema. Madrid, 1995
Kaufman, Michael. “Hombres. Placer, poder y cambio”. CIPAF, Santo Domingo, 1989.
Kaufman, Michael. “Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”. En: Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.) “Masculinidades. Poder y crisis”. Isis Internacional. Ediciones de las Mujeres Nº24. Santiago, Chile, Junio 1997.
Laqueur, Thomas W. “Los hechos de la paternidad”. En Debate Feminista. Año 3, Vol.6, México,Setiembre de 1992.
Ramírez, Rafael Luis. “Nosotros los borícuas”. En Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.) Op.Cit.
Restrepo, Luis Carlos. “El Derecho a la Ternura”. Arango Editores. Undécima edición. Bogotá-Colombia, Junio de 1997.
Thomas, Florence. “Conversaciones con un hombre ausente”. Arango Editores. 1era. edición. Bogotá-Colombia, 1997.
Vivas, María Waleska. “Del lado de los hombres. Algunas reflexiones en torno a la masculinidad. Tesis de licenciatura en etnología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F. 1993


[1] Publicado en: FEM. Publicación Feminista Mensual. Año 25 N°219. México D.F. Junio 2001
­ Docente- investigador. Facultad de Salud Pública y Administración. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector Sur-Oriente de Santiago

Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector Sur-Oriente de Santiago
Claudia Cruzat Universidad del Desarrollo
Marcela Aracena Pontificia Universidad Católica
Este estudio busca reconstruir los significados de la paternidad en adolescentes varones, sus fuentes de influencia y su relación con la vivencia personal. Se utilizó un diseño descriptivo analítico-relacional de carácter cualitativo, basado en la Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967), usando entrevistas semiestructuradas en una muestra de 40 adolescentes (20 padres y 20 no padres). Los principales resultados y conclusiones señalan que la paternidad adolescente es un tema lleno de contradicciones y escasamente difundido, lo que genera desorientación y desamparo; provoca un quiebre del proyecto de vida incitando una reestructuración. Por otra parte, es entendida como un proceso y sujeta a una serie de variables externas e internas, lo que se traduce en una paternidad condicionada.

Necesidades en Padres Varones con Parejas Adolescentes


Necesidades en Padres Varones con Parejas Adolescentes

Marcela Aracena*, Consuelo Undurraga, María de la Luz González, Claudia Cruzat,
Erika Kopplin, Angela Benavente, Claudia Cameratti, Soledad Silva
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo, describir las necesidades que presentan jóvenes
que van a ser padres o lo han sido recientemente, siendo la madre de sus hijos
adolescente. El propósito es favorecer la realización de un programa educativo de
apoyo a padres jóvenes.
Los jóvenes entrevistados sienten una fuerte necesidad de reunirse con otros que
están en su misma situación, ya que quieren aprender, compartir experiencias, desahogarse
y demostrar interés en su pareja e hijo. Sin embargo, existen pocas instancias
de este tipo, observándose una dificultad para acercarse a ellos con el objetivo
de que se reúnan y traten temas de su interés. Por esto, se plantea la necesidad de
diseñar nuevas estrategias de acercamiento, adecuándose más a sus necesidades.

Selección del sexo: algunas reflexiones desde la ética

Selección del sexo: algunas reflexiones desde la ética
Felipe Santana Pérez1 y Jorge Luis Calero2
RESUMEN
Las iniquidades y diferencias de género latentes en muchas sociedades, han potenciado la preferencia de los padres por tener descendencias de uno u otro sexo. Tal es el caso, que desde tiempos remotos la selección del sexo de los hijos se ha convertido en una práctica regular, pasando desde el infanticidio, hasta la propia selección de gametos masculinos; donde –indudablemente– el desarrollo tecnológico ha tenido un papel protagónico en dicha evolución. Lo cierto es, que como mismo las personas tienen derecho a escoger su descendencia, de igual manera no existen razones que sustenten la discriminación de las mujeres frente a los varones, por la razón que fuere. En este artículo pretendemos llamar la atención y reflexionar sobre la selección del sexo y el papel de la tecnología en este evento, desde una mirada ética y social.
Palabras clave: SELECCION DEL SEXO, INFANTICIDIO, ABORTO INDUCIDO, ETICA, GENERO.

IDENTIDAD, RESPONSABILIDAD FAMILIAR Y EJERCICIO DE LA PATERNIDAD EN VARONES DEL ESTADO DE MEXICO.

IDENTIDAD, RESPONSABILIDAD FAMILIAR Y EJERCICIO DE LA PATERNIDAD EN VARONES DEL STADO DE MÉXICO.
Alejandra Salguero Velásquez.
2006
Papeles de Población Abril-Junio No. 048
Universidad Autónoma del Estado de México.

miércoles, 19 de marzo de 2008

NUEVO PERIODO DE INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIDAD EN PSICOTERAPIA, PSICOTERAPIA DE GRUPOS Y PSICODRAMA CLÍNICO

 POR ESTE MEDIO TE INFORMAMOS QUE DEL 1º AL 15º DE ABRIL SE ABREN LAS INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIDAD EN PSIOTERAPIA, PSICOTERAPIA DE GRUPOS Y PSICODRAMA CLÍNICO; ANEXAMOS TODA LA INFORMACIO ESPERANDO QUE SEA DE TU INTERES.

 

http://www.peiac.org/attachments/Image/cartel_especialidad(2).jpg

 

 

 

 

logo pei ok chico--

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.

www.peiac.org

55 23 03 09

 

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con el decreto S.1618 título 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre spam, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información y no puede ser considerado spam mientras incluya una forma de ser removido.

Si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.

Para ser eliminado envíenos un e-mail a pei.ac01@gmail.com , en asunto poner "remover de CONTACTOS

 

CONCURSO EDITORIAL 2008 "CIUDADES SEGURAS, CIUDADES SIN VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES" (Chile)


From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@puc.cl>
Date: 19-mar-2008 16:32
Subject: [EME] '133' CONCURSO EDITORIAL 2008 "CIUDADES SEGURAS, CIUDADES SIN VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES" (Chile)
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com



Fuente:
http://www.sitiosur.cl/ficheros/Genero/documentos/Concurso_editorial.htm

CONCURSO EDITORIAL 2008 "CIUDADES SEGURAS, CIUDADES
SIN VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES"




<http://www.sitiosur.cl/bitacoras/bitacora_SUR_200536.htm> PRESENTACIÓN

El Observatorio "Ciudad y violencias de género"
<http://ciudadyviolenciasdegenero.sitiosur.cl/>  --creado en el marco del
Programa Regional "Ciudades seguras para las mujeres, ciudades seguras para
tod@s"
<http://www.americalatinagenera.org/ciudades_seguras/index.php?option=conten
t&task=view&id=6&bg=1&pr1=0&pr2=0&pr3=0> , de Unifem
<http://www.unifem.org.br>  / AECI <http://www.aeci.es> -- tiene como uno de
sus intereses incentivar la generación, difusión de conocimientos y
reflexión crítica, desde los campos disciplinarios de las ciencias sociales,
humanidades, ciencias jurídicas y económicas.

Los participantes del Observatorio, que se desarrolla desde mediados de
2007, provienen de diversas instituciones de la sociedad civil y del
gobierno. Entre las actividades regulares del colectivo, para el año 2008,
se ha considerado prioritario abrir un espacio a profesionales jóvenes y
estudiantes, a fin de que participen mediante la elaboración de artículos en
los que aborden, desde una mirada interdisciplinaria, la articulación entre
ciudad y violencias de género, en el ámbito nacional (Chile).

El interés es promover la reflexión en torno a la relación entre las
transformaciones de la vida urbana y la persistencia e impunidad de las
violencias hacia las mujeres, tanto en el espacio público como en el
privado; asimismo, cuáles son las articulaciones entre la prevención y
disminución de las violencias de género, políticas de ciudad y la creación
de espacio urbano solidario e incluyente.

En el marco del Observatorio, el concurso es convocado por SUR Corporación
de Estudios Sociales y Educación <http://www.sitiosur.cl> , el Centro de
Estudios para el Desarrollo de la Mujer  <http://www.sitiosur.cl> (Cedem) y
ONG de Desarrollo Cordillera <http://www.ongcordillera.cl> .

El concurso cuenta con el auspicio de Unifem <http://www.unifem.org.br>  /
AECI <http://www.aeci.es> .


ASPECTOS GENERALES

Mediante este concurso se busca estimular la participación de profesionales
jóvenes y estudiantes en procesos de generación de conocimientos por medio
de la apertura de espacios de diálogo intelectual entre disciplinas.

El concurso comprende un proceso de selección a cargo de un Consejo
Evaluador (CE) externo a las organizaciones que conforman el Observatorio,
el cual estará integrado por profesionales con una amplia trayectoria
académica y de investigación, provenientes de diversas universidades y
Centros Académicos Independientes (CAI).


FECHAS CLAVE

El concurso se abre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; y se
cierra impostergablemente el 30 de mayo de 2008. Los resultados serán
entregados a partir de junio de 2008; los nombres de las y los ganadores
serán publicados en los sitios web de las instituciones que convocan a
partir de julio del mismo año.


PREMIACIÓN

Se entregará un primer lugar único y no compartido, el que se premiará con
un ticket aéreo ida y vuelta Santiago - Río de Janeiro para asistir al II
Seminario Internacional que se realizará en el mes de julio de 2008, como
parte de las actividades del Programa Regional "Ciudades seguras, sin
violencias hacia las mujeres", de Unifem / AECI; asimismo, se pagará la
estadía por los días que dure el evento.

Se premiarán los trabajos que el jurado seleccione (en los que se incluye el
primer lugar) con su publicación en un número de la Revista Proposiciones
<http://www.sitiosur.cl/publicacioneshistoriaproposiciones.php> , de
Ediciones SUR <http://www.sitiosur.cl/publicaciones.php> . En este número se
reunirán los artículos seleccionados, más una presentación general a cargo
de los y las editores; y se incluirán las referencias curriculares de los y
las autores y del CE.

Como acto de cierre del Concurso está previsto un acto de presentación de la
Revista, el reconocimiento a los y las autores seleccionados y la entrega de
cinco ejemplares a cada uno.


INFORMACIONES

Las bases del concurso y ficha de inscripción estarán disponibles, para su
consulta y difusión pública, en los sitios web de las instituciones que lo
convocan:

*       SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación,
http://www.sitiosur.cl
*       Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (Cedem),
http://www.cedem.cl
*       ONG de Desarrollo Cordillera, http://www.ongcordillera.cl

Y en el blog del Observatorio "Ciudad y violencias de género",
http://ciudadyviolenciadegenero.sitiosur.cl o en http://cyvg.sitiosur.cl

Para mayor información o consultas, escribir a Paula Rodríguez Matta,
ciudadygenero@sitiosur.cl


DESCARGAS

Descargue las bases del Concurso:
http://www.sitiosur.cl/ficheros/Genero/documentos/Bases_concurso_editorial_2
008.zip
Descargue la ficha de inscripción:
http://www.sitiosur.cl/ficheros/Genero/documentos/Ficha_concurso_editorial.z
ip

--------------------------------

Saludos!
EME
www.eme.culturasalud.cl


--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

lunes, 17 de marzo de 2008

PERIODO VACACIONAL

A TODOS NUESTROS PACIENTES, AMIGOS Y COLABORADORES LES INFORMAMOS QUE EL PERIODODE VACACIONES DE PEI SERA DEL 17 AL 23 DE MARZO, REINICIANDO LAS LABORES EL PROXIMO LUNES 24.

 

DESEAMOS QUE SEA UN PERIODO DE REFLEXION PERSONAL Y DESCANSO.

 

logo pei ok chico--

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.

www.peiac.org

55 23 03 09

 

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con el decreto S.1618 título 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre spam, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información y no puede ser considerado spam mientras incluya una forma de ser removido.

Si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.

Para ser eliminado envíenos un e-mail a pei.ac01@gmail.com , en asunto poner "remover de CONTACTOS

 

sábado, 15 de marzo de 2008

Breves Apuntes Teóricos para Acercarse al Problema del Fútbol, Masculinidad y Violencia. J.P. Ramírez, 2006.

From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@puc.cl>
Date: 14-mar-2008 9:01
Subject: [EME] '132' Artículo: Breves Apuntes Teóricos para Acercarse al Problema del Fútbol, Masculinidad y Violencia. J.P. Ramírez, 2006.
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com




Ramírez, Jacques Paul (2006) Breves Apuntes Teóricos para Acercarse al
Problema del Fútbol, Masculinidad y Violencia.
http://www.experimentosculturales.com/futbol/pdf/Futbol,%20Masculinidad%20y%
20Violencia.pdf

Saludos

EME

www.eme.culturasalud.cl


--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

jueves, 13 de marzo de 2008

TRASTORNOS PSICOSEXUALES


20 T. Sexuales


From: drbobe, 7 months ago








SlideShare Link

Sentimentos sobre a paternidade e o envolvimento paterno: um estudo qualitativo. 2007.

Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@puc.cl>
Date: 13-mar-2008 4:29
Subject: [EME] '131' Artículo: Sentimentos sobre a paternidade e o envolvimento paterno: um estudo qualitativo. 2007.
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com




SILVA, Milena da Rosa y PICCININI, Cesar Augusto. Sentimentos sobre a
paternidade e o envolvimento paterno: um estudo qualitativo. Estud. psicol.
(Campinas), out./dic. 2007, vol.24, no.4, p.561-573. ISSN 0103-166X
http://www.scielo.br/pdf/estpsi/v24n4/v24n4a15.pdf

Saludos!

EME

www.eme.culturasalud.cl


--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

lunes, 10 de marzo de 2008

Las dos alas; por una nueva masculinidad


Libertad para volar


From: promosmx.com, 2 days ago





Libertad para volar


SlideShare Link

Artículo: La Identidad de Género en Tiempos de Cambio: Una Aproximación Desde los Relatos de Vida. Sharin, 2005-



---------- Forwarded message ----------
From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@uchile.cl>
Date: 09-mar-2008 15:34
Subject: [IC - Inv Cuali] Artículo: La Identidad de Género en Tiempos de Cambio: Una Aproximación Desde los Relatos de Vida. Sharin, 2005-
To: ic-investigacion-cualitativa@googlegroups.com





Artículo: SHARIM, Dariela. La Identidad de Género en Tiempos de Cambio: Una
Aproximación Desde los Relatos de Vida. Psykhe, nov. 2005, vol.14, no.2,
p.19-32. ISSN 0718-2228.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282005000200002&script=sci_artte
xt

Saludos

Equipo IC

Www.investigacioncualitativa.cl



--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a "IC Investigación Cualitativa" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a ic-investigacion-cualitativa-unsubscribe@googlegroups.com
Para comunicarte con los moderadores envia un correo a ic-investigacion-cualitativa@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/ic-investigacion-cualitativa?hl=es.
Equipo IC, www.investigacioncualitativa.cl
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---




--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con el decreto S.1618 título 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre spam, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información y no puede ser considerado spam mientras incluya una forma de ser removido. Si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.
Para ser eliminado envíenos un e-mail a pei.ac01@gmail.com , en asunto poner "remover de CONTACTOS

viernes, 7 de marzo de 2008

Ponencia: Las Fisuras Del Modelo De Masculinidad Hegemonica Y Sus Efectos Sobre La Cohesion Social. Gálvez, 2007.



---------- Forwarded message ----------
From: Francisco Aguayo Fuenzalida <faguayo@uchile.cl>
Date: 05-mar-2008 13:56
Subject: [EME] '130' Ponencia: Las Fisuras Del Modelo De Masculinidad Hegemonica Y Sus Efectos Sobre La Cohesion Social. Gálvez, 2007.
To: EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero@googlegroups.com




Gálvez, Luis Edmundo (2007) Las Fisuras Del Modelo De Masculinidad
Hegemonica Y Sus Efectos Sobre La Cohesion Social. Ponencia presentada en
Foro Virtual ¿Masculinidades en cohesión? de la Comunidad de Foros
Iberoamericanos, COFI
http://147.83.75.104/Doc/cols_new/contenidos/downloads/obtener?id=225

Agradecemos al autor por este envio.

Saludos.

EME

www.eme,culturasalud.cl



--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a EME "Masculinidades y Equidad de Género" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero-unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.com/group/EME_Masculinidades_y_Equidad_de_Genero?hl=es
Para comunicarte con el moderador envia un correo a faguayo(arroba)uchile.cl
Equipo EME, www.eme.culturasalud.cl
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---




--
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN INTEGRAL A.C.
www.peiac.org
55 23 03 09

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nuestra organización, ha sido referido por alguien o nos ha enviado algún tipo de información, tanto Ud. como otros citando su nombre. De acuerdo con el decreto S.1618 título 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre spam, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información y no puede ser considerado spam mientras incluya una forma de ser removido. Si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.
Para ser eliminado envíenos un e-mail a pei.ac01@gmail.com , en asunto poner "remover de CONTACTOS